Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Domingo 25 de Febrero de 2018 12:45 PM
Mundo: 2018/02/25 12:45pm

El insecto que rescata a un pueblo mexicano del desempleo y la pobreza

La industria textil usa este insecto para la extracción del colorante compuesto por ácido carmínico, que permite producir tinta
  • México/efe

  • @diaadia.pa

Etiquetas

  • México
  • Comercialización
  • pobreza
  • Peñamiller
  • cochinilla
  • insecto
  • tinte
  • nopal
El municipio mexicano de Peñamiller, en el estado central de Querétato, sufre de pobreza y falta de empleo, por lo que un grupo de agricultores impulsó un proyecto de producción de grana cochinilla, insecto del que se extrae un colorante codiciado por la industria textil internacional.
 
Cerca de 60% de la localidad de este municipio de 17,000 habitantes sufre de pobreza extrema, uno de los índices más elevados del país, y muchos pobladores han decidido ir a buscar oportunidades a Estados Unidos.
 
 
Ante esta dramática situación, un grupo de trabajadores agrícolas que no quiso resignarse impulsó un proyecto de producción y comercialización de tinta de grana cochinilla para dar oportunidades de empleo a la población.
 
La cochinilla (Dactylopius coccus) es un insecto alado y parásito de plantas, endémico del continente americano, que reside en el nopal, un género de cactus emblemático puesto que se encuentra plasmado en el escudo nacional de México sosteniendo un águila que devora una serpiente.
 
La industria textil usa este insecto principalmente para la extracción del colorante compuesto por ácido carmínico, que permite producir tinta de color rojizo.
 
Esta práctica es ancestral, puesto que hay evidencias que indican que en las costas de Perú se usaba la cochinilla como colorante de textiles hace unos 2,000 años.
 
Los aztecas también adoptaron esta práctica hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, que comenzaron a exportar el colorante de la cochinilla a Europa, donde llegó a ser usado por reconocidos pintores como el holandés Vincent van Gogh.
 
LEA TAMBIÉN El tiburón martillo, víctima del elitismo asiático con México como aliado
 
Producción
 
"Este insecto tiene diferentes usos. Ancestralmente, en México se usaba para obtener colorante para textiles y algunos alimentos. Si vamos a cualquier plantación de nopal de México encontraremos grana silvestre", dijo José Luis Padilla, responsable operativo regional de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza).
 
El proyecto de producción de cochinilla de Peñamiller, que está apoyado con recursos gubernamentales y en el que participan 70 familias del municipio, comenzó hace dos años con la construcción de un invernadero de 1,000 metros cuadrados y, actualmente, ya se encuentra en pleno funcionamiento, contó Padilla.
 
El proceso de elaboración consiste en cortar las hojas maduras de las terrazas con plantaciones de nopal, limpiarlas y llevarlas al invernadero, donde se mezclan con huevos de cochinilla que anidan en la planta.
 
Tras el periodo de maduración e incubación, se descuelgan las pencas de nopal y, con una brocha, se despega el insecto de la planta.
 
Es en ese momento, cuando la grana muere puesto que pierde su hábitat y su fuente de alimentación, comienza el periodo de secado para su posterior comercialización.
 
Padilla contó que el precio de la grana depende del mercado peruano, el mayor productor del mundo, y que actualmente Peñamiller vende la cochinilla que produce a $38.00 el kilogramo.
 
"Este es un proyecto innovador porque nunca se había establecido el nopal en terrazas con un gran sistema de riego para atender a grandes producciones", dijo Laurencio Hernández, coordinador técnico de la Unidad Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Querétaro.
 
Tras décadas en que el colorante de la cochinilla entró en desuso por el crecimiento de colorantes químicos, ahora vuelve a ser un producto solicitado por el aumento de personas que buscan tintas naturales.
 
"Una parte muy importante de este proyecto es el arraigo de los productores a sus regiones", contó Óscar Gutiérrez, delegado de la UNTA, quien desea que mediante este proyecto los jóvenes dejen de abandonar el pueblo por la falta de empleo. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Más leídas
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×